El Avistamiento de Aves o pajarear como lo llamamos en Colombia, es una actividad de Turismo de Naturaleza, que consiste en observar e identificar Aves en su hábitat natural, no necesitamos viajar largas distancias inicialmente para empezar con esta actividad de pasatiempo, sólo con salir al jardín o en un parque de la ciudad podemos observar una gran cantidad de especies que nos deslumbran con su canto y colorido.
Para la realización de estas actividades se necesitan algunos cosas elementales como: un binocular, una guía de aves de la región donde vivimos y una libreta de campo para anotar las especies vistas. Adicionalmente, ropa de colores opacos, sombrero para el sol, agua para hidratarnos, barras energeticas como un bocadillo o panela, muchas ganas de caminar y ponernos en contacto con la naturaleza.
Una recomendación es encontrar personas con la misma pasión para compartir experiencias e información, actualmente con el auge del Internet y las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, es fácil contactarnos con observadores de aves de mi ciudad, mi país e incluso de otros países lejanos. podemos mencionar asociaciones y grupos de avisadores de aves en Colombia como: Red Nacional de observadores de Aves de Colombia y algunos eventos en los cuales podemos participar: Colombia birdfair, Encuentro nacional de observadores de Aves, Global Big Day
|
Atrapamoscas canelo |
Tytira enmascarada
En el caribe Colombiano, contamos con un sinnúmero de sitios apropiados para practicar esta actividad, entre los que podemos mencionar a groso modo:
- Vía Parque Isla de Salamanca: es un área protegida de 56.000 hectáreas situada en la margen derecha del tramo final del rió Magdalena (cerca a Barranquilla), cuenta con lagunas costeras rodeadas de manglares lo que proporciona un buen hábitat para aves acuáticas, terrestres, migratorias y residentes, por lo que se ha ganado el titulo bien merecido del "Aeropuerto Internacional de las Aves Migratorias"
- Ciénaga Grande de Santa Marta: Es un sistema cenagoso (el mayor cuerpo de agua de Colombia), esta influenciado por el mar Caribe, el río Magdalena y los ríos que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, posee un enorme hábitat para aves acuáticas que se alimentan de la gran oferta de peces y crustaceos.
- Sierra Nevada de Santa Marta: Es la montaña costera mas alta del mundo, la mayor altura de Colombia con los picos Bolívar y Colon que alcanzan los 5775 msnm de altura, al mismo tiempo esta aislada de la cordillera de los Andes lo cual le permite ser el mayor centro de endemismo continental con 27 especies de aves endémicas (únicas), una montaña con grandes extensiones de bosque primario y toda una importancia cosmogonica por la presencia de culturas indígenas.
- Parque Nacional Natural Tayrona: Con 15 hectáreas de bosques secos y húmedos, así como ecosistemas marinos, es el segundo parque nacional más visitado en Colombia, aquí se pueden observar más de 150 especies de Aves y otros animales como ñeques, Monos Capuchinos y Tití por senderos que atraviesan estos bosques.
- Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos: Ubicado en el departamento de La Guajira en la región mas seca del país, aquí existen lagunas costeras que albergan los famosos Flamencos Rosados (Phoenicopterus ruber), los cuales realizan migraciones desde Centroamérica, alrededor de estas lagunas podemos encontrar bosques secos que albergan unas especies de Aves casi-endémicas, es decir que solo se comparten con el Norte de Venezuela como el Cardenal Guajiro (Cardinalis Phoeniceus), el saltador cejiblanco (Saltator Orenocensis), el Colibrí anteado (Leucippus fallax), estas especies conviven desde hace mucho tiempo con los indígenas Wayuu que también habitan esta región.
![]() |
Picos Nevados (SNSM) |
![]() |
Agradecidos por la comida local |
![]() |
interacción con comunidades locales |
![]() |
felices navegando por el Rio Don Diego |
Con esta actividad del Avistamiento de Aves, estamos sensibilizando a la sociedad acerca de la conservación de los recursos naturales para la preservación de las especies de Aves y el desarrollo económico sustentable de las comunidades locales. TODOS A PAJAREAR!......
No hay comentarios:
Publicar un comentario