Ebird es un proyecto desarrollado por el laboratorio
de Ornitología de Cornell. Éste consiste en una plataforma virtual a la que
puedes enviar tus listados de aves y la cual te ofrece diferentes opciones,
consiguiendo modificarlos luego de ingresados, revisar los registros por
localidad, obtener las estadísticas de cuantas aves has observado en el año y
en tu vida, entre otros, etc. Recientemente Ebird ha lanzado una aplicación para
ingresar los datos desde el celular, que se puede descargar en la tienda Play Store de Google.

Colombia es el país con el mayor número de especies de aves del mundo con 1.950 especies, esto debido entre otras razones a la complejidad de su geografía: ubicación en el trópico, costas sobre dos océanos, la presencia de las tres ramificaciones de la cordillera de los Andes con sus valles interandinos, el Chocó biogeográfico, el Amazonas, los llanos orientales y por supuesto la Llanura Caribe con la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta (montaña costera más alta del mundo). Según Ebird se han reportado 1.710 especies de Aves para Colombia de las 1950 reportadas por los científicos en las listas taxonómicas, esto debido a que Ebird es una plataforma tecnológica nueva, por lo que muchos de los ornitólogos no incluyen sus registros en este sitio.
La región Caribe, no es menos importante en cuanto a la complejidad geográfica, cuenta con ecosistemas únicos como bosques secos, espinosos, lagunas costeras, el río Magdalena, sierras y serranías ubicandola como una de las regiones mas biodiversas en aves. Para esta región se han reportado 1.000 especies en los departamentos continentales y las islas como San Andres y Providencia.
 |
TangaraCapirotada (Tangra heinei) |
 |
Garza patiamarilla (Egretta thula) |
El Magdalena se ubica como el departamento con el mayor número de especies de aves registrando 607 especies, seguido de La Guajira con 526 especies y Bolívar con 498 especies.
 |
Diversidad de aves en la Región Caribe colombiana (Según Ebird) |
Dicho grado de diversidad en el Departamento del Magdalena, se debe a la variedad de recursos naturales y las intervenciones que se han realizado para promover el Aviturismo en esta parte de la región, aquí podemos encontrar sitios únicos como:
- La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo con 5775 msnm, que presenta todos los pisos térmicos del trópico, desde las nieves perpetuas hasta los bosques secos. Debido al aislamiento de la cordillera de los Andes, es el mayor centro de endemismo continental con 27 especies de Aves endémicas, un 30 % del total de aves endémicas del país. En esta montaña se encuentra la Reserva natural de las aves "El Dorado" con 1.200 hectáreas que protegen los bosques de la Sierra Nevada para la conservación de las poblaciones de las aves endémicas y amenazadas. Aquí se han reportado 247 especies y cuentan con el mejor Lodge del país, donde le brindan a los clientes una experiencia única de alojamiento en cabañas con vista al mar Caribe desde donde se pueden apreciar hermosos atardeceres, una exquisita alimentación y el contacto cercano con los colibríes, los cuales llegan hasta unas estructuras de flores conocidos como "Alimentadores" que contienen agua azucarada instalados en sitios estratégicos de la reserva. Otro lugar importante en esta montaña es el pueblo de Minca a 650 msnm, ubicado en frente de Santa Marta en las estribaciones de la Sierra Nevada, cuenta con una vía recién pavimentada lo que ha permitido el incremento en el turismo en general. En esta área se han registrado 282 especies de aves, visitando sitios como el sendero a Pozo Azul que atraviesa bosques secos y húmedos en buen estado de conservación, llegando hasta la Reserva Natural Faunal, donde se pueden observar aves en los senderos y tienen un montaje con alimento a donde llegan más de 30 especies. Por último podemos mencionar el Hotel Minca, en donde se encuentran los mencionados "alimentadores para colibríes" en el balcón del restaurante donde se pueden observar más de 15 especies, ademas de Loros y Tucanes que pasan volando por encima de los árboles.
 |
RNA EL Dorado |
 |
RN EL Faunal |
 |
Hotel Minca |
- El Parque Nacional Tayrona: es el segundo Parque Nacional más visitado de Colombia, posee 15.000 hectáreas con el mejor parche de bosque húmedo conservado del Caribe, se pueden recorrer diferentes senderos para el avistamiento de aves y otros mamíferos como monos, ñeques y ardillas. Este lugar es muy visitado por los observadores que llegan al pais en busca de aves con distribución restringida como el Saltarin cola de lanza (Chiroxiphia lanceolata) o el Hormiguero pechiblanco (Myrmeciza longipes).
 |
Playas del Parque Nacional Tayrona |
 |
Carpintero Real (Dryocopus lineatus) |
- El Vía Parque Isla de Salamanca: denominado como el aeropuerto internacional de las Aves se han reportado más de 160 especies, a solo 10 minuntos de Barranquilla, cerca a la desembocadura del río Magdalena, protegen 56.000 hectáreas con lagunas costeras y caños rodeados de manglar que albergan aves migratorias que vienen desde Norteamérica y estos son los primeros bosques que encuentran a su llegada a Suramérica. En esta área protegida se puede caminar por un sendero en madera de 1 Km de longitud por encima del Agua hasta llegar a una torre de observación al final del sendero dentro del bosque de manglar. Además, se puede realizar un recorrido en lancha atravesando lagunas costeras y caños hasta llegar al mar Caribe para observar aves acuáticas.
 |
Sendero en madera VP Isla de Salamanca |
 |
Torre de observacion de Aves en VP Isla de Salamanca |
El Aviturismo debe promover la conservación de los hábitats de las aves, así como el desarrollo sustentable de las comunidades locales para seguir siendo un destino de talla mundial que atraiga a los observadores de aves de todo el mundo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario