Hola, soy Josue Lazo Perez un joven de 20 años, administro una finca ganadera en la parte alta de las cuencas de los Ríos Guachaca y Piedras en la Sierra Nevada de Santa Marta, una zona muy bonita con mucha montaña y hermosas vistas hacia Santa Marta y los picos nevados.

Esta finca fue fundada hace 22 años por mis padres, quienes provenientes del interior del país colonizaron estas montañas para implementar la ganadería como sustento para nuestra familia.
Como llegar: Partiendo desde Santa Marta, se toma la vía que va hacia Riohacha y un kilómetro adelante se desvía a la derecha hacia el corregimiento de Bonda, luego se toma la vía que sale a las tinajas, después de 20 minutos desviamos a la derecha por una carretera pavimentada con baches hacia la vereda "La Liza" en el sitio conocido como agua viva, después de la "Liza", ascendemos por una carretera destapada por 30 minutos, pasando por el sitio "Peñás blancas" para llegar hasta la hacienda cafetera "El Horizonte" hasta donde llega la carretera y se empieza con el trekking y donde se cuenta con unas mulas para transportar las mochilas. El trekking tiene una longitud de 8 Km con una inclinación por donde se atraviesa inicialmente un potrero, luego un rastrojo con cultivo de café y en el ultimo tramo se camina por una montaña conservada de bosque nublado para llegar a la finca a los 2300 msnm.
En un día normal, nos levantamos a las 5 de la mañana para encender el fogón de leña para preparar el café que amortigua un poco el frió, luego nos vamos a ordeñar las 7 vacas que nos proporcionan en promedio 50 litros de leche diarios los cuales son destinados para producir queso, que son comercializados en Santa Marta.
Proceso tradicional del queso:
La leche fresca se calienta un poco a la cual se le adiciona media pastilla de cuajo, esta mezcla se deja quieta por dos horas hasta que la leche se condensa, luego la mezcla se cuela para separar la masa solida (queso) del liquido (suero), la masa solida se deposita en un pedazo de tela apretándolo hasta que se forme una bola la cual se coloca en una prensa artesanal que consiste de abajo hacia arriba de tabla, plástico, queso, plástico, tabla y dos piedras encima por 24 horas para eliminar el exceso de agua hasta que quede el quedo solido listo para consumir.




Como jóvenes de una nueva generación entendemos que estamos ubicados en una montaña de importancia para la conservación del planeta y con nuestra actividad económica de ganadería estamos causando impacto a la conservación del agua, las plantas y los animales. Es por esto que queremos empezar un cambio del uso de la tierra, pasar de la ganadería extensiva que necesita mucha área para producir la leche, a iniciar procesos de turismo como alternativa económica que nos permita generar ingresos para sostener nuestra familia y no depender 100% de la ganadería y de esta forma ir liberando potreros para que se conviertan en bosque y regresen los animales y se produzca mas agua para las personas que viven en la parte baja de la montaña.
Estamos construyendo una cabaña para alojar a los visitantes de todo el mundo, que vienen a esta montaña atraídos por las bellezas de los paisajes, la fauna y las cultura campesina e indígena.
"Sueño que en 20 años mis hijos puedan ver bosque en lo que ahora nosotros estamos viendo potreros".
Estamos solicitando apoyo en temas de capacitación y promoción a todas las autoridades locales, departamentales y nacionales que tengan injerencia en turismo y conservación, para que nos apoyen y juntos logremos este gran sueño de darle a conocer muestra riqueza natural y cultural a los visitante, pero al mismo tiempo aportar a la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, para las siguientes generaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAsy es gabo ese es elmayor sueño que tengo como tal de llevar una vida más amigable con nuestra madre tierra vuscando un modo de ingreso que sea mas amigable con el planeta y asy poder seguir conservando las maravillosas zonas montañosas de la sierra nevada de santamarta
ResponderEliminarAsy es gabo ese es elmayor sueño que tengo como tal de llevar una vida más amigable con nuestra madre tierra vuscando un modo de ingreso que sea mas amigable con el planeta y asy poder seguir conservando las maravillosas zonas montañosas de la sierra nevada de santamarta
ResponderEliminar